Categorías

EL VIGILANTE NOCTURNO: DEMONIOS HEREDADOS crítica: El efecto mariposa de los idiotas

Nuevo Vigilante nocturno de Ole Bornedal, esta vez secuela de la original sin pasar por el remake

SPARTACUS VAN HALEN

¿Se acuerdan de una película danesa que se estrenó en el año 94 que iba sobre el vigilante nocturno de un depósito de cadáveres? Yo no porque no la he visto, la verdad por delante. ¿Y se acuerdan del remake estadounidense del 97 protagonizada por Ewan McGregor? Yo tampoco, aunque esta sí que la he visto, pero no me acuerdo un carallo. Como fan ultra acérrimo de la saga, tengo plena potestad para hablar de la secuela treinta años después de la original, escrita y dirigida por el mismo director, Ole Bornedal, quien también se encargó de la dirección del remake. Súbanse al Spartacusneta y charlemos sobre El vigilante nocturno: Demonios heredados.

Nos encontramos con los mismos protagonistas de la original décadas más tarde, unos han fallecido, otros están encerrados en manicomios, y los supervivientes, arrastrando profundos traumas que no les permiten salir del pozo. Pero las nuevas generaciones llegan pisando fuerte y Emma, la hija de la pareja protagonista de la original, quiere poner su grano de arena en joderle la vida a su padre, por lo que se pondrá en contacto con el asesino, encerrado de por vida en un psiquiátrico, para ver si puede joder más una situación ya de por sí bastante chunga. Y oye, en ese aspecto consigue un éxito absoluto.

 

"Descansa, que de aquí otros 3o años, hacemos la tercera parte"

 

Estamos ante una película de terror con un fuerte componente de thriller, el problema es que el terror es bien escaso y suavesito, y en cuanto al suspense, sí que se mueve con más soltura, pues los países escandinavos son los mejores en este género, pero aquí tampoco nos hacen ninguna maravilla, de hecho la película se la puede catalogar de reiterativa, lenta, y llegados a un punto, aburrida.

El argumento se tiene que coger con papel de fumar porque es bastante estúpido se mire por donde se mire, por lo que al final te tienes que poner a favor de los malos porque los buenos son demasiado idiotas para sobrevivir. Además, la película es mucho más larga de lo necesario (en parte por culpa de la introducción, excesivamente reiterativa) y por ende bastante aburrida. A la hora y media de haber empezado, uno ya se quiere ir a su casa, y aunque por lo menos la última media hora se anima un poco, no deja de ser bastante tonta.

“En El vigilante nocturno: Demonios heredados te tienes que poner a favor de los malos porque los buenos son demasiado idiotas para sobrevivir”

La película está ideada por Ole Bornedal, mente maestra tras la saga al haber dirigido las tres entregas (original, secuela y remake), y sin haber visto la original, pero sabiendo que es una película de culto, ya les adelanto que no me ha gustado su trabajo en esta entrega. En términos de director, la fotografía se ve siempre poco inspirada, ofreciendo lo justo para no tomar el pelo al espectador, lo que se entiende por calidad de telefilm.

Es el guion donde todo hace aguas, ya que la trama tiene un punto de partida flojísimo y posteriormente un desarrollo lamentable. Amén de varios momentos sonrojantes, como la escena de los payasos en el hospital, la del estadio de fútbol (que simplemente está ahí porque consiguieron rodar en el estadio del Copenhague y poco más), y un clímax final más acorde a una Scary Movie que lo que se supone que es un thriller serio. Estas cosas hacen que dentro de dos semanas, ni dios se acuerde de esta película.

 

"O hacemos otro remake americano con Ewan McGregor o me lío a tiros"

 

Hay por ahí algunas escenas sangrientas bastante curiosas, más por los litros de sangre que aparecen, que por la espectacularidad de las imágenes, y algún momentito en la que pone a los personajes en alguna posición mínimamente interesante, pero son dos minutos y se acabó.

En el reparto tenemos un nuevo caso de nepotismo extremo poniendo a la hija del director, a quien a partir de ahora nos referiremos con el nombre en código de “Fanny Leander Bornedal”, como la protagonista principal de la película, aunque la chica transmita menos que el teletexto. Repite Nikolaj Coster-Waldau, el personaje de la original, esta vez en puros servicios mínimos, pero aún así, siendo un buen actor como es, cumple la papeleta sin demasiadas dificultades. Su problema es más bien que hace una película buena de cada diez, y en esta no le ha salido el cupón ganador.

 

INFORME VENUSVILLE

Venusentencia: Condenada a alforfones

INF VNV 1

Recomendada por Kuato a: les diría a los amantes de la película original que verán la continuación de la historia que nadie pidió, pero tampoco creo que les guste.

No recomendada por Kuato a: los mega fans de la primera parte.

Ego-Tour de luxe por: que hay alguna escena en la que hay dos posibles asesinos y me gusta cómo se plantea la situación, pero sólo dura dos minutos. Y que sale mucha sangre.

Atmósfera turbínea por: si hay algo que me pareció de vergüenza ajena, es la escena del hospital. Ahí demuestras que tu película te importa tres pitos.

 

EL VIGILANTE NOCTURNO: DEMONIOS HEREDADOS. “Nattevagten - Dæmoner går i arv” (Dinamarca, 2023). Dirección y guión: Ole Bornedal. Reparto: Nikolaj Coster-Waldau, Ulf Pilgaard, Fanny Leander Bornedal, Paprika Steen, Sonja Richter, Kim Bodnia, Alex Høgh Andersen, Sara Viktoria Bjerregaard. ESTRENO EN VENUSVILLE: 22/11/2024.

 

Facebooktwittermail

No hay comentarios.

Agregar comentario